Tipos de endoscopios rígidos

    1. Sinuscopio:
      • Uso: Diseñado específicamente para la exploración de los senos paranasales.
      • Características: Es delgado, generalmente con diámetros entre 2.7 y 4 mm, y cuenta con ángulos de visión variados (0°, 30°, 45° y 70°) para observar diferentes áreas de los senos paranasales.
      • Aplicaciones: Utilizado en procedimientos de sinusitis, para realizar biopsias de las cavidades nasales o para intervenciones mínimamente invasivas en otorrinolaringología.
    2. Otoscopio Rígido:
      • Uso: Herramienta especializada para examinar el canal auditivo externo y el tímpano.
      • Características: Es de tamaño compacto, con un diámetro pequeño, y generalmente tiene un ángulo de visión recto o levemente inclinado (0° o 30°).
      • Aplicaciones: Empleado en la detección de infecciones, perforaciones de tímpano, acumulación de cerumen, y otras afecciones auditivas.
    3. Mini Artroscopio:
      • Uso: Un artroscopio más pequeño que el estándar, diseñado para artroscopias en articulaciones pequeñas.
      • Características: Tiene un diámetro reducido (generalmente menos de 2 mm), lo que permite su inserción en articulaciones pequeñas como las de la muñeca, los dedos y el tobillo.
      • Aplicaciones: Utilizado en procedimientos ortopédicos para evaluar y tratar lesiones en articulaciones pequeñas, siendo menos invasivo que un artroscopio convencional.
    4. Artroscopio:
      • Uso: Para la exploración y tratamiento de grandes articulaciones, como rodilla, hombro, cadera y codo.
      • Características: Tiene un diámetro entre 4 y 5 mm, con diferentes ángulos de visión (0°, 30°, 70°) para facilitar la visualización de toda la articulación.
      • Aplicaciones: Fundamental en la ortopedia moderna para tratar desgarros de ligamentos, meniscos, cartílagos y otros problemas articulares sin necesidad de cirugía abierta.
    5. Cistoscopio:
      • Uso: Diseñado para la visualización y tratamiento de la vejiga y la uretra.
      • Características: Generalmente tiene un diámetro de 2 a 4 mm, con una longitud adaptada para ingresar a la vejiga a través de la uretra y una lente con diferentes ángulos de visión.
      • Aplicaciones: Utilizado en urología para diagnosticar problemas de la vejiga, como tumores, infecciones, cálculos, y para la toma de biopsias o resección de tejido.
    6. Histeroscopio:
      • Uso: Para examinar y tratar el interior del útero (cavidad endometrial).
      • Características: Tiene un diámetro de 3 a 5 mm, y está diseñado para introducirse a través del canal cervical. Puede tener una luz en la punta y accesorios para la toma de biopsias.
      • Aplicaciones: Empleado en ginecología para diagnosticar y tratar afecciones como pólipos, miomas, adherencias, y para procedimientos de esterilización.
    7. Laparoscopio:
      • Uso: Para la visualización de la cavidad abdominal y realizar cirugía mínimamente invasiva.
      • Características: Tiene un diámetro de 5 a 10 mm y puede incluir lentes con diferentes ángulos de visión (0°, 30°). Está diseñado para introducirse a través de una pequeña incisión en el abdomen.
      • Aplicaciones: Usado para procedimientos como la apendicectomía, colecistectomía, reparación de hernias, y otros procedimientos abdominales. Facilita diagnósticos y reduce el tiempo de recuperación comparado con la cirugía abierta.

    Estos endoscopios rígidos están específicamente diseñados para sus respectivas áreas anatómicas, lo que los convierte en herramientas cruciales para realizar diagnósticos y procedimientos quirúrgicos precisos con mínima invasión.

     

¿Por qué es necesaria la mantención preventiva y correctiva de instrumental quirúrgico?

¿Por qué es necesaria la mantención preventiva y correctiva de instrumental quirúrgico?

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?